Fundamentos de visualización de datos y cartografía

Nivel intermedio

Fundamentos de visualización de datos y cartografía

Del 21 de Mayo al 22 de Agosto de 2024
       Martes y jueves de 18 a 22 h
Duración: 112 horas
Grupo hasta 25 personas
Certificado con valor curricular

Precio $67,700 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo y un Bootcamp presencial práctico
Las inscripciones cierran 72 horas antes del inicio del curso
Requisitos: Entrevista, currículum vitae, portafolio y carta de motivos
Inglés avanzado

¿DE QUÉ SE TRATA?

En este diplogrado aprenderás a utilizar herramientas de diseño y computacionales para explorar, analizar, sintetizar e interpretar datos:

• Realizarás análisis exploratorio de datos a través de gráficos estadísticos, mapas y diagramas.
• Utilizarás herramientas digitales para el diseño de visualizaciones de datos.
• Comunicarás de manera eficiente a tus audiencias a través de presentaciones y storytelling.
• Conocerás los principios básicos de Python para la visualización y análisis de datos.

¿Quién imparte?

Roberto Cabezas | Director

Desarrollador de software transmedia, investigador y educador. Director de Tecnología Creativa en CENTRO, donde su trabajo e investigación se centra en: inteligencia artificial aplicada, visualización de datos, computación afectiva y cognitiva, creación algorítmica, animación procedural, simulación computacional y filosofía de la tecnología. Además, ha sido Sherpa Digital de Microsoft en las áreas de ciencia de datos e inteligencia artificial.

Elizabeth Cuevas | Profesora

Diseñadora de la Comunicación Gráfica. Ha trabajado en los periódicos Reforma, El Centro y La Razón de México. Durante cuatro años publicó la columna de opinión Primera Plana dedicada al diseño periodístico. Ganadora de 18 premios a la excelencia otorgados por The Society for News Design, una medalla de oro de la Newspaper Designing y tres menciones de plata en los premios a! Diseño.

Karla Paniagua | Profesora

Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la cultura y la comunicación, Maestra en Antropología Social. Coordinadora de estudios de futuros y directora de la Especialidad de Diseño del mañana en CENTRO. Coeditora en jefe de la revista Economía Creativa. Editora regional para Latam del Journal of Futures Studies. Sherpa digital de Microsoft, programa Innovacción digital.

Sebastián Estremo | Profesor

Licenciado en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente por El Colegio de México, se desempeña como cartógrafo, columnista y profesor particular de turco, árabe y francés.

¿A quién va dirigido?

A profesionales que necesiten definir estrategias y tomar decisiones de negocio en función de los datos: diseñadores, ingenieros, mercadólogos, investigadores de mercados, comunicólogos, economistas, sociólogos, arquitectos o publicistas.

Arma tu posgrado

CENTRO es la universidad líder en diseño y creatividad en Latinoamérica. El contenido de este diplogrado ha sido desarrollado por el equipo académico del posgrado en Visualización de datos. Nuestro modelo de innovación educativa te permite cursar de forma consecutiva los 3 diplogrados de Visualización de datos que ofrecemos.

Cuando termines los 3 diplogrados, habrás completado el número de créditos necesarios para obtener un título de Especialidad en Visualización de datos. El requisito para recibir el título de Especialidad es que debes contar con un título de licenciatura y cédula profesional.

Temario
Análisis exploratorio: Arquitectura de bases de datos y pequeña minería de datos Visualización de datos: Diseño de información estática para papel y pantalla

Principios fundamentales para el manejo y desarrollo de bases de datos enfocados a visualización, ingeniería, limpieza y transformación en Python.

• Técnicas para diseñar una investigación centrada en las personas aplicando la pequeña minería de datos.

Tecnologías: Google spreadsheets, Python.

Propiedades del lenguaje visual abstracto para organizar de manera eficiente el diseño de información estática.

• Diferentes diseños en la visualización de datos,  cómo seleccionar la mejor tipología de gráficos y diagramas para lograr claridad y hallazgos de un tema y en consecuencia, una mejor toma de decisiones.

Tecnologías: Adobe Illustrator, Flourish, Figma.

Mapas estáticos: fundamentos de sistemas de información geográfica Introducción al diseño y desarrollo web

Conceptos y elementos del lenguaje cartográfico para analizar e interpretar cualquier tipo de mapa. 

• Producción de material cartográfico por medio de la identificación y aplicación de estrategias metodológicas y fundamentos técnicos básicos de los Sistemas de Información Geográfica.

Tecnologías: QGis, Adobe Illustrator.

Aplicación de los principios básicos del diseño web, así como las mejores prácticas para navegación, experiencia de usuario y exploración de información dentro de plataformas web.

Tecnologías: Figma, HTML, CSS.

¿Qué necesito?

Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.

Se recomienda utilizar audífonos.

¿Cómo se desarrolla el programa?

• El programa se imparte en modalidad Onlive+ y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.

Habrá un bootcamp presencial en el campus al que debes asistir.

Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.

Constancia digital
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:

Asistencia al 80% de las sesiones.
Entregar y aprobar todos los trabajos requeridos durante el programa.

La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.

BENEFICIOS

PAGO ANTICIPADO

20% por pronto pago | Aplica 30 días antes del inicio del diplogrado

10% por pronto pago | Aplica 15 días antes del inicio del diplogrado

 

PAGO EN 4 PARCIALIDADES*

Pago inicial | 40% del costo total

Tres parcialidades restantes | 20% del costo total

*Consulta con nuestros asesores el calendario de pagos.

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Déjanos tus datos completos y enseguida nuestro equipo de asesores se pondrá en contacto contigo:

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?