
Nivel avanzado
Diseño para la innovación social
Del 16 de Enero al 11 de Mayo de 2024
Martes y miércoles de 18 a 22 h
Duración: 112 horas | 28 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Certificado con valor curricular
Sesiones virtuales en vivo
Las inscripciones cierran 72 horas antes del inicio del curso
Requisitos: Entrevista, currículum vitae, portafolio, carta de motivos, inglés avanzado
¿DE QUÉ SE TRATA?
La función del diseño ha evolucionado de la creación de objetos y espacios físicos al diseño de soluciones, experiencias, plataformas o sistemas. Este diplogrado te da la posibilidad de desarrollar proyectos que aborden desafíos en tus propios contextos, empresas y/u organizaciones. Ofrece un marco de investigación-acción que te permite detectar oportunidades y diseñar respuestas utilizando enfoques del pensamiento de diseño y diseño de futuros aplicados al contexto ciudadano.
En el diplogrado desarrollarás habilidades relacionadas con:
- Participación ciudadana: alcances y límites, diferentes actores y fuerzas de la ciudad.
- Diseño de futuros: marco, herramientas, instrumentos y alcance de los estudios de futuros.
- Métricas de Impacto: herramientas para medir el impacto de las acciones implementadas.
- Proyecto: cómo elaborar un proyecto que considere también la participación ciudadana.
¿Quién imparte?
¿A quién va dirigido?
A colaboradores de ONG, gobierno, empresas socialmente comprometidas, asociaciones civiles y comunitarias, emprendedores sociales y personas interesadas en contribuir positiva y creativamente al cambio social.
Temario
Seminario de Diseño para la Innovación Social | Diseño de futuros sustentables |
• Fenómeno social actual • Redes sociales y su impacto social • Surgimiento de movimientos ciudadanos • Procesos y escenarios de innovación social • Impactos y formas de medición |
• Introducción al diseño de futuros • Lenguaje de los estudios de futuros • ¿Para qué y cómo se vinculan la prospectiva y el diseño? • Análisis del sistema • Análisis prospectivo |
Laboratorio de proyectos | La negociación de la ciudad |
• Identificación y definición del problema • Observación • Búsqueda de información • Diseño de entrevistas y encuestas • Métodos de participación |
• Aspectos de la ciudadanía: pluralidad, movimiento constante, presencia física y digital • Construcción de comunidades físicas e híbridas • Participación ciudadana |
¿Qué necesito?
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.
Se recomienda utilizar audífonos.
¿Cómo se desarrolla el programa?
• El programa se imparte en modalidad onlive y requiere de asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
Constancia digital
Asistencia al 80% de las sesiones.
Entregar y aprobar todos los trabajos requeridos durante el programa.
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
BENEFICIOS
20% por pronto pago | Aplica 30 días antes del inicio del diplogrado
10% por pronto pago | Aplica 15 días antes del inicio del diplogrado
PAGO EN 4 PARCIALIDADES*
Pago inicial | 40% del costo total
Tres parcialidades restantes | 20% del costo total
*Consulta con nuestros asesores el calendario de pagos.
RECIBE MÁS INFORMACIÓN
Déjanos tus datos completos y enseguida nuestro equipo de asesores se pondrá en contacto contigo: