Diplogrado Diseño de experiencias gastronómicas

Diseño de experiencias gastronómicas

Del 16 de Enero al 14 de mayo de 2024
       Martes y Jueves de 18 a 22 h
Duración: 112 horas | 28 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Certificado con valor curricular

Precio $67,400 | Consulta beneficios
Algunas materias serán onlive y otras serán presenciales en el campus
Las inscripciones cierran 72 horas antes del inicio del curso
Requisitos: Entrevista, currículum vitae, inglés avanzado, conocimientos previos en la industria alimentaria o gastronómica.

¿DE QUÉ SE TRATA?

Este diplogrado te dará herramientas creativas y estratégicas para crear experiencias gastronómicas memorables y elocuentes, llenas de contenido y significado que generen conversaciones y que conecten con los comensales para:

• Diseñar experiencias que creen nuevas relaciones con los consumidores a través de las emociones, el espacio, la experiencia de usuario, la visión culinaria y la estrategia de comunicación.

• Entender el marketing de experiencias para fundamentar una estrategia de creación de valor para marcas.

• Evaluar tendencias para interpretar los diversos futuros de la alimentación.

• Aprender técnicas de cocina emergente para crear una propuesta gastronómica coherente con la experiencia diseñada.

• Analizar las propiedades sensoriales y simbólicas de la comida para comunicar un mensaje a través de una experiencia artística.

¿Quién imparte?

José Antonio Sada | Coordinador

Arquitecto por la Ibero con maestría en Estudios de diseño por CENTRO y en Food Design and Innovation por la Scuola Politecnica di Design. Es fundador de Mesatemporal, una iniciativa para investigar y reflexionar sobre la alimentación y la gastronomía a través del diseño en el estado de Oaxaca.

Nataly Restrepo | Profesora

Food designer, docente y directora creativa en proyectos de innovación para la industria de alimentos y bebidas. Es directora y fundadora de Kraut Food Innovation Studio, una consultora de innovación sostenible especializada en el sector de alimentos para marcas que buscan crear productos y experiencias centradas en el consumidor y en el planeta. Actualmente es directora creativa en proyectos en España, Colombia, Francia y México para la industria de restaurantes, agricultores y marcas globales de alimentos.

Karla Paniagua | Profesora

Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la cultura y la comunicación, Maestra en Antropología Social. Coordinadora de estudios de futuros y directora de la Especialidad de Diseño del mañana en CENTRO. Coeditora en jefe de la revista Economía Creativa. Editora regional para Latam del Journal of Futures Studies. Sherpa digital de Microsoft, programa Innovacción digital.

Ariana González Alvarado I Profesora

Licenciada en Gastronomía y Artes Culinarias y Maestra en Servicios de Alimentación Institucional por el CESSA. Ha colaborado en proyectos de estilismo de alimentos con las marcas Santa Clara, Ahuacatlán, y Sesajal. Colaboró en los libros “UNO”, “La Milpa” y “México from inside out”. Es fundadora de la panadería “Buñuelo”, enfocada en la investigación y en el rescate de recetas de la panadería tradicional mexicana.

¿A quién va dirigido?

A diseñadores, profesionales de la gastronomía, el sector de alimentos y agrícola, nutricionistas, chefs, comunicadores visuales y expertos en marketing y comunicación.

Los aspirantes al diplogrado deben expresar interés por el mundo alimentario, sus productos, espacios y servicios y gusto por el cruce de disciplinas entre gastronomía y diseño, para aproximarse de manera crítica a la industria alimentaria.

Temario
Laboratorio de innovación de experiencias gastronómicas Futuros de la alimentación

• ¿Qué es una experiencia?

Entender al usuario y a los objetivos del cliente

• Conceptualización de la experiencia gastronómica

Los componentes de una experiencia gastronómica

Diseño del espacio y la experiencia de usuario

Diseño y narrativa de la experiencia

• Diseño de la estrategia de comunicación

• Organización y operación de la experiencia

• Alimentación tradicional e industrial

• Hábitos de la alimentación contemporánea y la alimentación social

• Marco teórico metodológico de la sociología de las tendencias

• Métodos de análisis contextual

• Futuros de la alimentación

• Resultados de investigación

 

Mercadotecnia experiencial Técnicas de cocina emergente

• La mercadotecnia y su rol en la estrategia de creación de valor de las marcas

• Marco referencial para la comprensión de la experiencia desde el punto de vista mercadológico

• Tendencias asociadas al ámbito experiencial

• Cultura, estrategia y experiencia del cliente

• Pilares de la experiencia del cliente para la industria de alimentos

Definición de cocinas emergentes

• Estructura del sabor

• Equipamiento y utensilios de cocina emergentes

• Industria de alimentación como desarrollador de experiencias

Extracción de sabores

• Fritura bajo presión

• Cocina al vacío

• Técnicas de cocción de alto vacío

• Congelación criogénica y carbonización

• Espesantes e hidrocoloides

 

Comida como medio artístico

• Comida como medio de expresión

• Propósito del mensaje

• Alimentos creativos

• Diseño de instalación artística a través de la comida

• Ejecución de la instalación artística

¿Qué necesito?
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.

Se recomienda utilizar audífonos.

Adicionalmente necesitarás algunos materiales para hacer el prototipo alimentario y para el set del photoshoot, dependiendo de tu proyecto.

¿Cómo se desarrolla el programa?

• El programa se imparte en modalidad híbrida. Algunas de las materias serán Onlive a través de Zoom y otras materias serán presenciales en el campus.

• El programa requiere asistencia durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.

• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.

Constancia digital
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:

Asistencia al 80% de las sesiones.
Entregar y aprobar todos los trabajos requeridos durante el programa.

La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.

BENEFICIOS

PAGO ANTICIPADO

20% por pronto pago | Aplica 30 días antes del inicio del diplogrado

10% por pronto pago | Aplica 15 días antes del inicio del diplogrado

 

PAGO EN 4 PARCIALIDADES*

Pago inicial | 40% del costo total

Tres parcialidades restantes | 20% del costo total

*Consulta con nuestros asesores el calendario de pagos.

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Déjanos tus datos completos y enseguida nuestro equipo de asesores se pondrá en contacto contigo:

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?